Categorías
Chamanismo El viaje del alma Sabiduría de la vida Sabios y Ciegos sociedad

REDES SOCIALES Y ESPIRITUALIDAD

Redes Sociales y Espiritualidad: Un Vínculo Luminoso y Peligroso.

El puente entre almas afines

Vivimos en una era en la que los caminos del alma también se trazan en forma digital. Las redes sociales, creadas para conectar personas, se han convertido en una herramienta poderosa para expandir ideas, compartir experiencias y encontrar grupos espirituales con quienes resonamos. Para muchos, representan una ventana hacia enseñanzas que de otro modo estarían fuera de alcance: conferencias, talleres, libros, guías, prácticas meditativas, círculos de sanación o simplemente palabras que llegan como bálsamo en medio de la tormenta.

La espiritualidad, entendida como ese camino interior de autoconocimiento, conexión y evolución, ha encontrado en lo digital una forma de propagarse, democratizarse y abrirse paso más allá de los espacios tradicionales. Gracias a las redes, muchas almas han despertado, han encontrado sentido o inspiración. Nos permiten conectar con otros seres que vibran en la misma frecuencia, formar redes de contención, compartir testimonios y ampliar la mirada.

Las sombras del espejo digital

redes

Pero, vivimos en un mundo de dualidad. Entonces, como todo en la vida, la luz también proyecta sombra. Y cuando hablamos de redes sociales, esa sombra puede volverse peligrosa para la espiritualidad si no se es consciente. Las redes sociales también alimentan el ego, la apariencia, la comparación constante, la necesidad de validación externa y la ilusión de perfección. Cuanto más fuerte es esa dependencia emocional hacia el «me gusta», más difícil es escuchar la voz del alma.

Las redes pueden fomentar celos, envidias y rivalidades invisibles. Es fácil perderse en el espejismo del contenido editado, pensar que los demás tienen una vida más plena, más exitosa, más iluminada. Aparecen las expectativas desmedidas, el agotamiento emocional por no alcanzar ideales irreales y la frustración constante por vivir a través de una pantalla.

En el plano espiritual, esto puede llevar a desconectarnos de nuestra autenticidad, a fingir un camino de luz que no estamos transitando, o peor aún, a juzgar el de otros sin tener elementos reales. Las redes pueden ser una trampa del ego espiritual, donde lo importante no es ser sino parecer: más consciente, más sabio, más evolucionado.

Cuando se convierten en armas

redes

El lado más oscuro de esta realidad llega cuando las redes sociales dejan de ser un canal de expresión para convertirse en un medio de daño. Y esto sucede más de lo que imaginamos.

Personas que mienten, distorsionan o inventan situaciones que jamás ocurrieron. Calumnias, difamaciones, acoso, violencia simbólica. A veces por malicia, otras por confusión mental o remordimientos, lo cierto es que en el plano digital es muy fácil destruir la imagen de alguien. Y aún si se prueba la inocencia, la mancha virtual permanece, como un eco que no se borra.

«Eres culpable hasta que se demuestre lo contrario», parece ser la ley no escrita de las redes. Las publicaciones falsas rara vez se eliminan, se comparten rápidamente y siguen haciendo daño durante años. Las plataformas dicen tener políticas, pero muchas veces no eliminan el contenido ni ofrecen soluciones reales. ¿Quién decide qué es verdad y qué no? ¿Cuándo y cómo se actúa? La respuesta casi siempre es decepcionante.

Una invitación al discernimiento y la coherencia

redes

La espiritualidad, si es verdadera, pide coherencia: ser en la vida lo que se expresa en redes. No todo lo que brilla es oro y no toda publicación viene de una intención sana. Por eso es tan importante desarrollar discernimiento, cuidar lo que consumimos, lo que compartimos y lo que creemos.

Mucho de lo que se ofrece como espiritual, no es más que la venta de algo con aspecto espiritual; la espiritualidad como producto comercial.

En un entorno donde todo se vuelve público, recordar que la privacidad es también un acto de amor propio. No todo debe ser expuesto. Y cuando se expone, que sea desde la verdad, la humildad y el respeto. También es importante recordar que lo que uno ve no siempre es real: que las personas muestran lo que eligen mostrar y que hay muchas historias detrás de cada imagen.

Una pequeña anécdota.

Hace muchos años supe llevar un blog en la plataforma del buscador más grande (el gigante de la G) donde abordaba temas exclusivamente de chamanismo -Tierra de Chamanes- y todo anduvo de maravillas hasta que el blog creció, se hizo de mucho tráfico y comenzaron los problemas…

La plataforma «sugería» incluir publicidad, ante la negativa, la insistencia aumentaba en frecuencia y cantidad, hasta que finalmente alegando derechos «aceptados» al abrir la cuenta, era su decisión incluirla y tampoco sin derecho a pataleo.

Lo peor del caso, es que el blog apuntaba a temas de chamanismo y la publicidad ni siquiera tenía la más mínima relación con ello.

Resultado: Decidí cerrar la cuenta y final de la historia.

redes

La moraleja dice que lo que es «gratis» nunca lo es, tú mismo pasas ser el producto de los que te ofrecen lo «gratis»

 

¿Y si soy víctima de acoso digital?

redes

El consejo más frecuente es claro: no involucrarse, guardar pruebas y denunciar. Pero sabemos que esto no siempre basta. Muchas víctimas siguen padeciendo y pocas veces se hace justicia. Las investigaciones tardan años y mientras tanto, el daño emocional y reputacional sigue su curso.

Por eso, si estás en esa situación, lo más importante es cuidar tu salud emocional, rodearte de personas que crean en vos, poner límites y no responder al hostigamiento. Buscar acompañamiento profesional, tanto legal como psicológico o espiritual, puede ser clave. Recordá siempre: no estás solo/a y nadie tiene derecho a manipular tu imagen o tu verdad.

Cuando las redes se ponen densas, restan más que lo que aportan, es el momento de decir: ALTO.

Desconectar, hacer una pausa y después evaluar. Regreso, sigo en pausa, me voy por un tiempo 🤔

Conclusión: Herramienta o trampa, depende de vos

redes

Las redes sociales no son buenas ni malas por sí mismas. Son una herramienta. Lo que cambia es cómo las usamos y desde qué conciencia lo hacemos. Pueden ser faro o espejismo, puente o abismo. Pueden elevar o arrastrar. Depende de nuestro nivel de presencia, autenticidad y capacidad de discernimiento.

La espiritualidad real comienza por dentro y se refleja afuera. Usá las redes con conciencia. Que sirvan a tu alma y no que la encadenen.

Feliz Vida 😊

Las fotos están en su rinconcito 📷

34 respuestas a «REDES SOCIALES Y ESPIRITUALIDAD»

Buenos días, Guillermo.
Totalmente de acuerdo contigo. El beneficio o el perjuicio de las Redes Sociales, como casi todo en la vida, depende del uso, más o menos
sensato que hagamos de ellas. Entiendo que no son buenas o malas personas se. Hay que tener cuidado y saber distinguir lo que nos llega a
través de las Redes; poner nuestro
propio filtro para no tener sorpresas desagradables. Me encanta eso que dices casi al final «la espiritualidad real empieza por dentro y se refleja por fuera». Así es la gran mayoría de las veces, aunque es cierto que en algunos casos, el anonimato, la distancia e incluso a veces, nuestro propio ego hacen que podamos tener sorpresas desagradables. Por eso, a la menor duda, alejarse. Poner distancia no sólo física. A veces es bueno tomarse un tiempo para calibrar sí realmente deseamos estar expuestos, si estamos preparados a que cualquiera pueda opinar, aconsejar o hacer cualquier tipo de comentarios sobre lo que hemos expresado. Yo misma desaparezco «a ratos» a veces por hastío, otras simplemente por falta de tiempo y otras porque me doy cuenta de que digo más de lo que hablo. En esos momentos, cuando alguien me pregunta, siempre contesto que «a veces necesito perderme para volver a encontrarme». Cada vez me ocurre menos y creo que eso es buena señal.
Feliz vida Amigo Sabio. Abrazo infinito.

Querida Keti,
leerte desde tan lejos, es todo un regalo. Tu comentario es de esos que llegan con verdad, como si el alma misma hablara. Estoy completamente de acuerdo contigo: las redes no son ni buenas ni malas, son como el fuego… pueden dar luz y calor o quemar, según cómo se usen.

Esa frase que mencionás —“la espiritualidad real empieza por dentro y se refleja por fuera”— es una brújula, por eso tanto la empleo. Porque muchas veces confundimos la exposición con la conexión y terminamos perdiéndonos un poco entre lo que damos y lo que recibimos.

Qué necesario es saber tomar distancia, saber decir “no hoy” y sobre todo saber calibrarnos, como bien decís. Eso es casi mi manera de manejarme en las redes, siempre intermitente, con largos momentos de desconexión y siempre mirando la calidad antes que la cantidad.

Y esa última frase tuya… “a veces necesito perderme para volver a encontrarme”… no puede estar mejor dicha. Creo que eso es justamente el principio de toda espiritualidad auténtica.

Gracias infinitas por tu presencia, por tu reflexión, por tu pausa consciente en medio del ruido.
Abrazo inmenso y feliz vida para ti también amiga querida 🤗💫

El tema es interesante y creo además conocido por todos y de larga historia, pero me parece muy bien enfocado, sl elegir y ver con quién vibramos y cuando frenar o dar paso al costado.
Personalmente creo que si tan solo se quitase los like y los números, desaparecería hasta la cantidad de publicaciones y de cuentas falsas. Lo digo porque me consta, que hay personas hacen un viaje tan solo por cosecharlos y llenar de envidia a quienes dicen son sus amistades. Triste 😥
Sin likes eso ni siquiera lo pensarías.
Otros atacan a la competencia, la ensucian , difaman y cada vez es peor y sin control. Los gobiernos nos controlan a nosotros pero no a las cuentas falsas y a los que usan las redes como coto de caza.
Buen trabajo y bien trabajado.
Gracias

Mabel, cuánta verdad en tus palabras… Es indiscutible, como bien decís. Nos enfrentamos a una realidad donde el valor de las cosas a veces se mide por la cantidad de «me gusta» y no por la calidad de lo compartido. Lo triste es que muchas veces eso termina distorsionando el verdadero propósito de comunicarnos.

Coincido contigo: si se quitaran los likes y los números visibles, desaparecería gran parte del contenido vacío y de las cuentas creadas sólo para alimentar el ego o la competencia tóxica. Es como si muchos vivieran para producir envidia y no inspiración.

También es verdad que las redes deberían ser mejor vigiladas, pero no desde un lugar de censura, sino desde una ética mínima: evitar el uso malicioso, la difamación, el acoso. No todo vale, ni todo debe ser tolerado solo porque «es virtual».

Gracias por compartir tu punto de vista con tanta claridad y sensatez. Hace falta más gente que diga lo que piensa con respeto y firmeza.

Un abrazo grande de viento a la distancia 🤗

Yo pienso que es tal cual, el gran problema es la envidia que generan y esa búsqueda de aprobación que al final es lo que termina creando los problemas y hasta rompiendo amistades. Claro que si sacamos los like se soluciona el problema pero, me parece que tampoco quedaría ni el loro jaja. ¿Acaso no es eso lo que fomenta que la gente acuda a ellas? Búsqueda de aprobación y verse importante.
Con lo espiritual y las redes creo que es lo mejor que nos podría haber pasado a quienes buscamos justamente la parte esa, libros, cursos y sobre todo personas que vibran igual que nosotros; es todo un tema encontrar gente similar en ideas o formas de ver la vida y al ser tantas personas, el mundo se achica y las conexiones aparecen.
Y te dejo una pregunta, entre tantas formas y métodos de meditación ¿Cuál crees tú que sea el más apropiado? Te pregunto porque yo hacía yoga pero mi cuerpo no daba para tantas posturas y contorciones y con mucha tristeza dejé.
Mando abrazos para toda la comunidad

Amiga Uxue, qué alegría leerte y sentirte tan cercana, como si nos estuviéramos tomando un café mirando al mar del Cantábrico. Has dado justo en la tecla, como decimos en Argentina: la envidia y la necesidad de aprobación son, muchas veces, las raíces del problema. Y sí… si sacaran los likes, seguro ni el loro queda, como bien decís. ¡Pero qué necesario sería ese silencio para que volviera la esencia!

Yo te confieso algo, no los puedo quitar, pero de poder, te aseguro lo haría, tan solo los oculto, es lo que te permiten hacer.

Sin embargo, qué hermoso lo que señalas: también es gracias a estas redes que encontramos personas con quienes vibramos parecido, que compartimos búsquedas, caminos y sueños. El mundo se achica, sí, pero el alma se expande con cada encuentro que vale la pena.

Y sobre tu pregunta, ¡gracias por hacerla! Hay muchas formas de meditar que no requieren posturas complejas ni exigencias físicas. Algunas ideas:
Meditación guiada: puedes hacerla desde la cama o un sillón cómodo, con audios o aplicaciones que te acompañen paso a paso.
Respiración consciente: cerrar los ojos, observar tu respiración durante unos minutos, sentirte presente. Tan simple como poderoso.
Escritura meditativa: tomar papel y dejar que salga lo que tenga que salir sin juicio.
Contemplación en silencio: mirar una vela, el cielo, o simplemente cerrar los ojos y escuchar los sonidos de alrededor.
Mantras o música suave: repetir una frase que te conecte o dejar que la música te lleve adentro.

Tu nombre lleva el perfume del país vasco, por ello te decía lo del Cantábrico y te dejo una cuenta de ig de una persona que seguramente responderá tus inquietudes, es un alma que lleva la meditación en su esencia y hasta están a un paso de un café para charlar en persona. (https://www.instagram.com/itxaso_arana/)

Lo importante no es cómo te sientes el cuerpo, sino cómo se aquieta la mente y se abre el corazón. Yo podría recomendarte la meditación chamánica, seguro ya supiste leer la publicación también (https://sabiosyciegos.com.ar/wp/meditacion-chamanica/)

Gracias por estar aquí, por tu autenticidad y tu pregunta. Te abrazamos fuerte desde todos los rincones de esta comunidad que nos arropa y florece ✨abrazo grande de viento a la distancia 🤗

Pienso que las redes solas saben separar los grupos por los gustos o afinidades y por decirte algo, una cuenta de vipassana no tendrá ni los seguidores ni los comentarios y cosas de una cuenta de música o de política, pero a mi me parece, que los que llevan el arroz al hormiguero y la terminan rompiendo son los que no los mueve un búsqueda espiritual sino la venta de cosas para los seguidores de lo espiritual. Venden velas, sahumerios, adornos, mandalas, tapices, alfombras y como son vendedores se vinculan con toda clase de redes, suman hasta los pollitos y así comienzan a aparecer toda clase de cuentas que no se explica de otra manera.
Es lo que pienso pero soy maestra pueril 💫🦋💋

Querida Nidia,
¡qué manera tan clara y lúcida de ponerlo!

Las redes hacen ese «ajuste automático» por afinidades, como si fueran hilos invisibles conectando personas según sus intereses, búsquedas o gustos. Y tenés toda la razón… no es lo mismo la energía que mueve una cuenta de vipassana que una de política, o de entretenimiento masivo.

Tu frase es tremenda y muy cierta: “los que llevan el arroz al hormiguero y la terminan rompiendo”(*Nota) no siempre lo hacen desde una búsqueda espiritual sino desde un interés comercial, disfrazado de incienso y símbolos sagrados. No está mal vender, claro está, pero cuando se pierde el alma del mensaje y todo se vuelve marketing… algo se desdibuja.

Y sí, de pronto aparecen cuentas que ni uno entiende cómo llegaron o qué tienen que ver, como si los algoritmos hubieran mezclado el templo con el shopping. Pero ahí es donde, como decías, hace falta poner el filtro propio, el corazón atento y elegir con consciencia qué seguimos, qué compartimos y qué dejamos pasar.

Eres maestra pueril, dices, pero lo que dijiste tiene una madurez espiritual enorme.
Gracias por dejar tu semilla

Un abrazo de viento a la distancia 🤗

(*Nota) El arroz se usa para combatir las hormigas de las hojas de manera natural, lo increíble es que termina con el nido pero, es la propia hormiga quien lo lleva a su propio hormiguero.

Hermoso Guille 😃🙌
Tendríamos que hacer una red sin venta de nada, sin like y me temo que aún así seguiremos siendo nosotros el problema 🤭
Todo es cierto, los que nada tienen que ver con lo espiritual, los que solamente venden y la van de espiritual pero… somos nosotros Guille y nuestro ego la verdadera causa del problema de las redes.
Celos, envidia, fotos de falsa felicidad para que revienten los que nos conocen 🤭
¿No te has fijado? Somos puro filtros y lugares paradisíacos. ¿Qué cielo? Si somos el paraíso en la tierra con nuestras propias publicaciones.
Y soy feliz, súper feliz, recontra feliz 😄 🤭 Así ponenos a cada línea y cada foto.

Te mando un abrazo, estoy segura que me entiendes lo que deseo expresar.
Abrazo y abrazos 🤗

Rebeca querida, ¡te aplaudo de pie con todas las reacciones que no lleva tu red imaginaria sin likes! 😂👏

Es que lo dijiste tan claro y con tanto humor, que da gusto leerte. Porque sí, podríamos quitar ventas, quitar filtros, quitar numeritos y aun así… el ego encontraría cómo disfrazarse. Como ese actor que siempre tiene un papel, aunque cambien la obra.

“Somos el paraíso en la tierra con nuestras propias publicaciones”… ¡maravilla de frase! Y sí, a veces tanto cielo editado en una foto esconde un huracán interior que nadie ve, o una búsqueda desesperada por validación que se confunde con felicidad.

Te aseguro que detrás de las publicaciones más asombrosas, hay un ego tocando la batería y un alma pidiendo ayuda mientras le pisan el pie para que calle y siga en silencio.

El punto justo lo diste vos: no son las redes, somos nosotros con nuestras luces y sombras, con nuestras ganas de pertenecer, de brillar, de mostrar (y a veces de ocultar también). Por eso, cuando alguien se toma el tiempo de escribir como vos lo hiciste, con verdad, ironía y ternura… se agradece de corazón 💛

Sí, te entiendo perfecto lo que quisiste decir y lo celebramos con risa y conciencia. Te aseguro que conozco unas cuantas almas que ni ruido hacen, rara vez publican, pero brillan aún en lo que parece silencio.

Abrazo de viento con eco de carcajada 🤗

No estarás tu hablando de envidia ¿digo? Porque a tus redes no las sigue nadie y siempre publicando lo mismo, esos temas rebuscados que a nadie le importan.
Las redes son como son, hermosas y ¿Quién no sueña con millones de seguidores, miles de likes y que cada publicación sea viral hasta el infinito? Yo si, y creo que a decir verdad todos soñamos menos vos parece jaja
Chausito gruñón ❤️😜🤣

Hola Smile 😊
Gracias por tu sinceridad, aunque veo que quizás no terminamos de coincidir en el enfoque. No pasa nada, las redes son plurales y hay espacio para todos.

Lo que aquí compartimos no busca viralidad ni millones de seguidores, porque nuestro norte no es la popularidad, sino la profundidad. Preferimos sembrar semillas en quien esté listo para recibirlas, aunque solo sean unos pocos. Como bien decís, hay quienes sueñan con ser virales; nosotros soñamos con ser significativos.

Y es cierto, prefiero diez seguidores que conozca de verdad y sean parte de mi vida, que diez mil que sean solo un número y de los que nada sepa. Hasta yo mismo los voy quitando a los que no suman. Porque este es un lugar cálido, abierto, donde buscamos vibrar juntos, no solo contar y sumar cuentas.

Y tan abierto es, que comentarios como el tuyo, que en otros espacios tal vez se borrarían, aquí quedan, porque creemos en el diálogo, incluso si no pensamos igual. No hablo desde la envidia, sino desde una elección consciente: la de construir comunidad desde la autenticidad.

Ojalá algún día encuentres un rincón donde no solo sueñes con ser escuchada/o por muchos, sino donde realmente te escuchen, aunque sean pocos.

Un abrazo 🤗

Los cristianos sabemos bien que las redes sociales destruyen nuestra formación espiritual y crean una distorsión espiritual y cognitiva. En vez de seguir las palabras del pastor que ha estudiado la Biblia y se ha formado, tenemos que escuchar las opiniones de cualquiera, todos paganos, libertinos y condenados a la hoguera eterna

Dios mío venimos ante ti atravez de esta palabra escuchando esta sabia prédica de que no permitas esta tecnología la usemos para alejarnos de ti sino para acercarnos a llevar tus perlas preciosas y edificarnos con tu verdad y seamos atalayas del reino De Dios La única gran verdad es la de nuestro señor pastor🙏✝️❤️🕊

Estimado Pastor JoAnne,
Gracias por compartir su visión, aunque reconozco que sus palabras me dejan pensando más en el miedo que en la fe. Desde este pequeño rincón del universo virtual no buscamos reemplazar a ningún pastor, ni competir con ninguna doctrina. Solo compartimos pensamientos y experiencias desde el alma, con humildad, con respeto por todos los caminos que las personas eligen para llegar a Dios, a la Luz o a su Propio Silencio Interior.

Entiendo que su formación es valiosa y la honro, pero le recuerdo que Jesús mismo caminaba entre los considerados «paganos» y «libertinos», no para condenarlos, sino para amarlos. Si una red social puede tender puentes entre almas, sembrar amor, despertar consciencia o acompañar en un momento difícil… ¿no será también eso parte del plan divino?
Me parece -desde mi ignorancia- que a veces ser tan cerrados, se vuelve un ejemplo de cuando la fe se transforma en juicio y se olvida del amor

No condenamos, no etiquetamos. Creemos en la libertad de espíritu y en el poder del discernimiento. Que cada quien elija a quién escuchar, desde la conexión con su propia verdad, con su corazón.

Que la paz de su fe lo acompañe siempre.
Aquí seguiremos, sin hogueras, sembrando amor, uno a uno, sin condenar a nadie.

Con luz y sin juicio.

Muy buena ensenansa Pastor ,gracias Dios le siga dando sabiduría usted es la verdad,las redes están robando la comunión con Dios, pero Gracias a santos como usted se puede llegar a la palabra y a las vidas necesitasdas pq Dios obra por senderos misteriosos y en el tiempo de Dios esta dicho serian nidos de paganos y hombres sin fé.
Dios le Bendiga pastor Joane ✝️😇

Sólo en Jesús hay salvación. No hay otro nombre en este mundo por el cual los seres humanos podamos ser salvos. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
Dios lo bendiga pastor ✝️

Leer los comentarios es para hacer mucha fuerza y guardar silencio.
Qué cosas pasan en la viña del señor dice el refrán.
Buen post, me gusta y párrafo aparte para tu paciencia Sabio.🤐🥴😵‍💫

Lorena… tu comentario me sacó una sonrisa.

A veces sí, es cuestión de hacer fuerza y guardar silencio.
Gracias por estar, por leer y por decirlo con esa mezcla tuya de ternura e ironía que tanto disfruto.

Y ya que estamos, aprovecho para decir algo que siento: me gusta este espacio tal como es. Con pocos o muchos, pero reales.

Prefiero diez personas con quienes sé que puedo compartir, que diez mil que no conozco ni me conocen. Hasta voy quitando a quienes no suman… y no lo hago por capricho, sino por respeto a mí y a quienes sí caminan junto a mí desde el alma.

Aquí no se busca viralidad, ni títulos, ni imponer verdades. Esto es una mesa compartida, donde cada quien puede dejar su palabra con libertad, pero también con respeto.
Agradezco los puntos de vista, incluso los que disienten, pero también tengo claro que este no es lugar para fanatismos, ni para la condena, ni para quienes vienen a señalar desde arriba.

Gracias a quienes se toman el tiempo de leer, de comentar desde el corazón, de sumar con criterio y alma. A ustedes, como siempre, todo mi cariño.🙏🤗

😯😯😯😯 verdaderamente quedé asombrada. Llegué a esta publicación de casualidad y que tema encontré, porque yo era de las que aceptaba solicitudes de cualquier persona, tanto de conocidos como desconocidos. Pero eso me trajo muchos problemas y puros dolores de cabeza. Los tipos me enviaban mensajes día y noche e incluso me hacían llamadas o vídeos llamadas a las 3 de la mañana, porque me encontraban muy guapa. Pero lamentablemente muchos de esos tipos eran tipos de mentes trastornadas por llamarlo así, debido a que empezaban a preguntarme y hablarme de puras cosas inapropiadas, todo relacionado a temas de sexo, se ponían a enviar fotos y vídeos mostrando sus genitales y me preguntaban si era soltera o casada, ¿sí tenía hijos o a que me dedicaba? yo les respondía que era casada y los tipos me bloqueaban o me eliminaban del Instagram o del Facebook. También hay tipos que decían que ellos buscaban mujeres, aunque sea para una aventura y que no les importaba que fueran casadas, ellos decían: «No me interesa que seas casada, lo importante es que no estás muerta». Yo iba bloqueando a todos esos tipos que me preguntaban o insinuaban cosas, por lo que decidí cerrar mi cuenta de Facebook y después de varios meses también la de instagram. Pero… como no sabemos vivir sin las redes, hice lo que hacemos todas, abrir otra nueva cuenta y volver a remarla.
Actualmente solamente tengo un instagram de uso personal, es totalmente privado y al principio era solamente mi familia, pero error, otro problema la familia con la chusma y el puterío que hacen. Entonces solo amistades y aunque interactúo con la gente y lo tengo configurado para no recibir solicitudes de amistad, nada más lo uso para seguir páginas de música, deportes, telenovelas, películas, que a mi me interesan.
Y a propósito, que hermoso blog. Me encantó😍😃🙌

Marisol, tu comentario me pareció tan humano, tan real, que merecía ser leído con pausa. Gracias por compartir tu experiencia con tanta franqueza. Lo que contás no sólo les ha pasado a muchas, sino que pone de relieve algo fundamental: no todo lo que brilla en las redes es oro… y no todas las solicitudes vienen con buenas intenciones.

Es fuerte lo que viviste y muy valiente la forma en que lo contás. A veces uno aprende a los golpes a cuidar su energía, su paz y su dignidad. Como bien decís, al final volvemos a las redes, pero con otro filtro, con otras reglas… y con otra mirada. Y eso también es parte del despertar: saber con quién sí, con quién no y para qué estamos en estos espacios.

Este blog es eso: una pequeña trinchera de calma entre tanto ruido. Acá no se busca la fama ni la aprobación masiva. Como le decía a otra persona, prefiero diez almas cercanas que diez mil que no aportan ni sienten. Y vos acabás de sumar de la mejor forma: con verdad y con corazón.

Gracias por estar, por compartir y por tu mirada. Bienvenida siempre a esta casita de letras y almas despiertas 💫

Abrazo de viento a la distancia 🤗

No me reten, cuento mi historia y pido perdón porque quizás sea de los mal vistos. Yo tuve un lapso donde mandaba y creaba cuentas falsas en redes xD y me arrepiento de hacerlo, tuve buenas y malas experiencias respeto a eso pero aprendi a ya no volver hacer la misma jugada y mejor es experimentar y esforzarse a encontrarse con uno mismo sin la necesidad de buscar personas fuera de lo comun mediante redes Era re pero re troll y las redes son malas te atrapan llegando a tal punto de arrepentirse gracias a dios no me sucedio nada malo pero me eh prometido no volver hacerlo nunca jamas y disfrutar de mi tiempo a solas o para bien
Y perdón por aclararles una cosa, pero tambien se pueden poner perfiles falsos de hombres feos y viejos y son falsos jaja digo porque muchos creen que los perfiles falsos son solo los de esas minas que la rompen o man que parecen actores y no 😜

Pato, ¡me hiciste reír y reflexionar al mismo tiempo! Gracias por la sinceridad brutal y por animarte a contar algo que muchos han hecho pero pocos confiesan. Lo más valioso no es lo que hiciste, sino que te diste cuenta, lo asumiste y hoy sos otra persona que se elige desde un lugar más auténtico. Eso es crecimiento del bueno.

Y tenés razón, hay perfiles falsos de todo tipo —no todo es rubias de catálogo o galanes de novela—, también hay trolls con barba, lentes y ojotas que nadie sospecha 😂 Lo importante es que como vos decís, cuando uno se encuentra consigo mismo, ya no necesita esconderse detrás de nada. Ni cuentas, ni máscaras, ni filtros.

Y sí, las redes pueden ser una herramienta o una trampa… todo depende de cómo y para qué las usemos.

Gracias por sumar con honestidad y esa energía tan genuina. Acá nadie te reta, al contrario, se agradece que compartas desde el aprendizaje y la transformación. ¡Un abrazo, troll reformado! 🤗

Si me permite, quisiera saber su opinión sobre un tema.
Yo soy una mujer grande, mi vida hecha, los hijos grandes y nada de que quejarme. Leo mucho porque no se meditar pero me gusta cada tanto ver el porno y lo digo con honestidad porque tampoco es me pase el día, es cada tanto y como esos gustos que uno se da. Además a mi edad más que ver no se hace, es decir la verdad.
Le quiero preguntar s usted si eso es contra lo espiritual porque ya lo he preguntado también a un sacerdote y dos pastores y prefiero guardar para mí sus respuestas.
Si quiere me responde me gustaría saberlo porque parece ser un hombre amplio de pensamientos

Amparo, ante todo, gracias por tu sinceridad. La forma en que compartís lo que sentís habla de una mente abierta y un corazón que busca comprenderse a sí mismo, más allá de los prejuicios o moldes impuestos.

Desde lo espiritual, hay algo que muchas veces olvidamos: no se trata tanto de lo que vemos, comemos, escuchamos o hacemos, sino del lugar interior desde donde lo hacemos.
Lo que contás no es una adicción, no es algo que te consuma, ni que te robe la paz o te lastime, sino algo que aparece cada tanto como una expresión más de tu humanidad, de tu deseo, de tu curiosidad y eso, si no hace daño a nadie ni te aleja de vos misma, no es necesariamente algo que “contradiga” lo espiritual.

Lo espiritual no es censura, ni represión. Es conexión, autenticidad y conciencia. Es saber quién sos, desde dónde vivís las cosas y si eso te suma o te resta. Y en tu caso, si lo vivís con naturalidad, sin obsesión ni culpa y sos honesta con vos misma, eso ya es espiritualidad vivida desde el respeto y el discernimiento.

Muchos confunden espiritualidad con pureza rígida, pero lo puro no es lo que nunca se mancha: es lo que no miente.

Gracias por abrir esta pregunta con tanta valentía. Que sigas disfrutando de tu lectura, tu curiosidad y esos pequeños gustos que uno se da. Lo importante es que vivas en paz con vos misma. Y por lo que leí, parece que lo estás haciendo muy bien.

Un abrazo desde el alma 🤗

Usted sabe que no esperaba esa respuesta, pensaba que no respondería o me diría que es largo de explicar pero que estaba equivocada.
Gracias, es usted un buen hombre

Tema interesante, sabio.
Las redes sirven para muchos propósitos, de todo tipo, qué interconectan a quienes buscan esa conexión, siempre cruzando los dedos.
Este blog es a día de hoy, el único sitio donde comento, por ello lo intento hacer con el único fin de compartir, de enfocar desde otro punto de vista, siendo el primero en pensar que puedo estar equivocado. Cosa de la que no hay que tener miedo de descubrir.
Me gusta, que prefieras 10 almas cercanas a 10000 que no aporten. Ese enfoque dice mucho de ti.
¿Sabes?, cuando yo era joven, había grupos musicales, que el día que sus conciertos fueran mayores de 2000 personas, desacian el grupo y a otra cosa mariposa!!… La búsqueda genuina de la autenticidad, tiene de mi parte, el mayor like… Así que , para que lo sepas, Guille,,, como no tengo opción de darle al like, te lo escribo: … LIKE…y a como respondes a los comentarios tan variopintos… también, LIKE…

Y cruzo los dedos cuando me muevo en la red , es el mejor consejo. A veces nos escondemos, detrás de una lagartija, por miedo, no por ocultar nuestro propósito.

Un gran abrazo, amigo y que que pases un magnífico día.

Lagartija Brava, qué placer leerte, siempre.
Tus palabras son como pinceladas sabias que enriquecen este rincón y las valoro profundamente.

Esa anécdota de los grupos musicales que se deshacían al pasar cierto número de público me parece una joya, como una metáfora preciosa de la autenticidad sin concesiones.

Y sí, yo también cruzo los dedos cada vez que me muevo en este universo digital. Porque no se trata de esconderse, como bien decís, sino de proteger la esencia.

Gracias por tu LIKE escrito con alma y por estar. Hay presencias que honran y la tuya es una de ellas.

Un abrazo enorme 🤗, que tu día también sea magnífico.

Una simple opinión. No me gusta el giro de contenido que ha tomado el blog en los últimos meses. No entiendo por qué han dejado la linea anterior de los guias espirituales y esos seres que están pero no vemos incluyendo ángeles, demonios y razas de otras dimensiones . Temas como este de las redes, los que le gusta y los seguidores medio que no van aparte que los hablan en muchos lados y lo otros no. Y se presta para que se metan esos pastores de mente cerrada, sus descerebrados seguidores y se llena de dramatismo y exageración y cosas que no aportan mucho. Nada, la opinión de una que ha leído todos sus temas.
Abrazo grande
Coti 🦋

Coti querida
Qué gusto leerte y qué valioso todo lo que decís.

Sabes que este espacio siempre fue abierto a diferentes matices del camino, pero te entiendo completamente: extrañas esa línea más sutil, más “entre velos”, y no estás sola. A veces es necesario tocar tierra para luego volver a mirar el cielo con más claridad, pero no olvidamos la esencia.

Te cuento algo en confianza: las energías, los guías y esos temas que no se tocan en todos lados… están por regresar, porque son parte de nuestra raíz.
Y sí, se nos colaron pastores, sermones, trolls, ¡y hasta confesiones! Pero todo aporta si lo sabemos transformar.

Gracias por tu lectura fiel, tu ojo intuitivo y tu abrazo que llega.
El universo ya nos está guiando hacia la próxima puerta ✨

Abrazo de viento a la distancia 🤗

Pensaba que los pastores andaban por los campos y su sustento era criar y cuidar ovejas
Mala mía 🤭😂
Ahora pastorean la redes sociales y seguramente hay mas money y menos vida sacrificada
Tiempo$ moderno$ 🤭😂

Danilo, ¡qué puntería la tuya!

Los tiempos cambian… antes se pastoreaban ovejas, hoy algoritmos.

Lo importante es no perder el alma en el intento, ni venderla por likes.

Gracias por tu mirada filosa y con humor, siempre es bienvenida por acá.

Abrazo de viento amigo🤗
Hay quienes todavía creemos que el silencio también es sagrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *