Categorías
Chamanismo El viaje del alma Naturaleza Sabiduría de la vida Sabios y Ciegos

EL TIEMPO: REINOS Y EL REINICIO DEL ALMA

Seguimos con el viaje del alma y el tiempo

Una pregunta de una lectora desde México invita a seguir una de sus calles en la inmensidad del universo.

tiempo

El Reinicio del Alma

Ya hablamos del tiempo como misterio y realidad

Así descubrimos que es una de las fuerzas más enigmáticas del universo. Su naturaleza varía dependiendo del plano en el que se manifieste. Su percepción cambia según la forma de vida que lo experimente. En algunos sistemas de creencias y tradiciones espirituales, se dice que cuando un alma se desvía demasiado de su propósito, alejándose de la luz y causando daño sin redención posible, su energía se desestructura hasta perder la identidad que había adquirido en su evolución.

El Camino perdido…

tiempo

Esa desestructuración severa de la energía del alma ocurre cuando una persona rompe de manera extrema su conexión con su plan de evolución universal, desviándose de la armonía y el propósito original de su existencia. Algunos ejemplos:

Suicidio

Aunque el sufrimiento puede llevar a una persona a tomar esta decisión. Desde una perspectiva espiritual se considera que el suicidio interrumpe bruscamente el aprendizaje del alma. Esto podría generar un estado de confusión en otras dimensiones. Repitiendo patrones o quedando atrapada en una vibración de dolor hasta encontrar la forma de reequilibrarse.

Pactos de Entrega del Alma

Se habla de pactos en los que una persona cede su esencia a cambio de poder, fama o beneficios materiales. Al comprometer la energía del alma, pierde la soberanía sobre su propio destino. Esto la deja atrapada en ciclos de sometimiento y oscuridad, sin libertad para seguir su evolución natural.

Satanismo en su Forma Más Oscura

No se refiere a las corrientes filosóficas modernas. Sino a la entrega consciente al caos, la inversión de los principios naturales y el rechazo absoluto a la luz. Esto puede implicar rituales destructivos que buscan alterar el orden cósmico y generar sufrimiento deliberado, lo que fragmenta el alma y la desconecta de su origen divino.

Sadismo y Crimen Ritualizado

El daño intencional a otros seres, especialmente cuando hay placer en el sufrimiento ajeno, es una de las mayores distorsiones del propósito del alma. Actos como la tortura, el asesinato ritualizado o el abuso extremo generan cargas energéticas negativas y crean lazos oscuros que pueden perdurar en varias encarnaciones.

Destrucción de la Naturaleza y el Orden Sagrado de la Vida

Más allá del daño físico, hay actos que alteran la armonía energética del planeta, como la profanación de lugares sagrados, la contaminación deliberada de la Tierra o el desprecio absoluto por la vida. Estas acciones afectan no solo el alma individual, sino la vibración de toda una civilización.

En todos estos casos, la energía del alma se ve severamente distorsionada, al punto de quedar atrapada en frecuencias densas o tener que enfrentar largos procesos de restauración en otros planos. Sin embargo, incluso en los caminos más oscuros, siempre existe la posibilidad de redención y reencuentro con la luz.

No se trata de un castigo, sino de una oportunidad para recomenzar desde la base misma de la existencia.

En este proceso de reinicio, el alma vuelve a recorrer los reinos fundamentales de la naturaleza: el mineral, el vegetal y el animal, antes de retornar a la conciencia humana. Cada uno de estos reinos posee su propio ritmo y su propia percepción del tiempo, creando un camino de aprendizaje y restauración.

El Tiempo en los Reinos Mineral, Vegetal y Animal

tiempo

El Reino Mineral: El Tiempo de la Eternidad

El reino mineral es el primero en este recorrido. Piedras, montañas, cristales y metales conforman esta fase inicial. Desde nuestra perspectiva humana, el tiempo en este reino parece detenido. Las rocas tardan millones de años en formarse, los minerales se cristalizan con lentitud y las montañas pueden estar en el mismo lugar durante eras geológicas sin mostrar cambios evidentes.

Para un alma que ha regresado a este estado, el tiempo es una pausa infinita, una oportunidad de experimentar la existencia sin movimiento, sin acción, solo con la permanencia. Es un tiempo de silencio absoluto, de profunda introspección a nivel energético.

El Reino Vegetal: El Tiempo del Ciclo Vital

En el siguiente paso, el alma pasa al reino vegetal. Aquí, el tiempo sigue siendo pausado, pero ya se percibe el cambio y la transformación. Las plantas crecen, florecen, mueren y renacen en ciclos, marcados por las estaciones y las condiciones del entorno. La experiencia en este reino implica aprender a sentir los ritmos de la vida, a depender de la luz, el agua y la tierra, a ceder ante las fuerzas de la naturaleza sin resistencia.

El tiempo en el reino vegetal se mide en estaciones, en la apertura y cierre de ciclos. Cada hoja que cae y cada flor que se abre son testigos del fluir de una temporalidad más tangible. Aquí, el alma aprende sobre la paciencia, la renovación y la adaptación a los procesos naturales.

El Reino Animal: El Tiempo del Instinto

El siguiente nivel en la evolución es el reino animal. Aquí, el tiempo ya no es tan vasto como en los minerales ni tan cíclico como en las plantas. Los animales experimentan la vida en un ritmo más acelerado, con el instinto como guía y una temporalidad que varía según su especie. Un insecto puede vivir solo unos días, mientras que un árbol puede existir siglos. Cada forma de vida animal tiene una percepción del tiempo ligada a su experiencia y a sus necesidades de supervivencia.

Este es un reino donde el alma experimenta la movilidad, la interacción y el aprendizaje a través de la conexión con otros seres vivos. En este punto, la conciencia del tiempo se acerca más a la que poseemos como humanos, aunque sigue guiada por la naturaleza y no por la reflexión consciente del paso de los años.

El Retorno al Reino Humano: Tiempo, Conciencia y Evolución

Cuando el alma completa este recorrido, puede regresar al plano humano, donde el tiempo adquiere un significado totalmente distinto. Aquí, la percepción del tiempo se vuelve subjetiva, influenciada por las emociones, los pensamientos y la evolución espiritual. Un minuto de alegría puede parecer un instante, mientras que un momento de sufrimiento puede sentirse eterno.

El regreso al estado humano representa la oportunidad de redimir lo perdido, de comprender el valor del tiempo como herramienta de crecimiento y de utilizarlo para evolucionar conscientemente. Se dice que las almas que han pasado por este proceso regresan con una sabiduría profunda, con una conexión renovada con la naturaleza y con un entendimiento más claro de su propósito.

tiempo

Preguntas para la Reflexión
    • ¿Es el tiempo una constante universal o cambia según el estado de conciencia en el que nos encontremos?
    • ¿Podría esta percepción del tiempo en los distintos reinos explicar por qué a veces sentimos que ciertos lugares o experiencias son «eternos» o efímeros?
    • Si el alma tiene que reiniciar su evolución, ¿es un castigo o una oportunidad de redención?
    • ¿Existen otras formas de aprendizaje del alma sin necesidad de regresar a los reinos inferiores?
    • ¿El amor puede influir en la percepción del tiempo? ¿Es dueño del tiempo o puede modificarlo a su gusto? Un minuto enamorado es un segundo; el desamor, una eternidad.

El tiempo, más que una medida lineal, es una experiencia que varía según la existencia que lo habita. Quizás, más allá de intentar controlarlo, nuestra misión es comprenderlo y armonizarnos con su ritmo en cada etapa de nuestra evolución.

tiempo

Conclusión

El tiempo no es una constante fija, sino una experiencia que varía en cada nivel de existencia. A través de los reinos mineral, vegetal y animal, el alma recorre un camino de restauración, aprendizaje y evolución. Comprender estos ciclos nos invita a reflexionar sobre nuestra propia percepción del tiempo y nuestra responsabilidad en el uso de cada instante.

Gracias Rebeca por tu pregunta 🙏✨💫

Feliz Vida 😊

Sabiduría de la Vida 😊

Las fotos están en su rinconcito 📷

12 respuestas a «EL TIEMPO: REINOS Y EL REINICIO DEL ALMA»

Feliz miércoles, Guillermo.
Interesante y bella reflexión como siempre. Gracias porque la mitad de la semana se convierta en una cita para aprender y disfrutar con la lectura de tus publicaciones. En esta ocasión no me encuentro preparada pa opinar del contenido, pero como siempre, encantada de leerte y de aprender contigo.
Abrazo infinito.

Seño ¿hay algo más bonito que la conexión y la compañía?
Yo creo que no y cada semana, siempre, tu saludo, tu decir presente y poner tu granito dw arena.
Gracias de corazón y que sea una semana maravillosa también para ti

Te mando un gran abrazo de viento 🤗

Que alegría ver que una simple pregunta dentro de mi interminable ignorancia termina creando el tema de una publicación.
No solo que una aprende, se quita las dudas, sino que hasta se siente atendida, consentida y en cierta forma mimada por el brazo de la sabiduría.
Me ha encantado el tema del tiempo, todas las explicaciones y siempre digo que lo más duro de nuestra condición humana son los finales. Cada vez que algo termina, así sea un paseo, unos días con gente querida, u n viaje, una etapa de la vida,; siempre se siente melancolía y esa sensación de añoranza, hasta a veces es como triste.
Y pienso siempre que es propio de llevar la muerte al lado, de saber que todo termina y que siempre todo lo que hacemos dura un instante; estamos de paso.
Gracias de corazón 💟 ❣️

Rebeca, qué hermoso es leerte y sentir cómo cada tema va abriendo nuevas puertas en la reflexión.

Es cierto lo que dices, los finales en la condición humana son una de las pruebas más difíciles. Quizás porque, como bien señalas, llevamos la muerte al lado, recordándonos que todo es efímero. Cada despedida, cada cierre de ciclo, cada último instante de algo que amamos nos enfrenta a esa verdad inevitable.

Y sin embargo, ¿no es esa misma fugacidad lo que da valor a cada momento? Si todo durara para siempre, tal vez perderíamos la intensidad con la que vivimos cada experiencia, el anhelo con el que abrazamos los instantes que sabemos irrepetibles.

Sí, estamos de paso. Pero en ese breve tránsito, dejamos huellas, vivimos historias, nos encontramos con almas que nos marcan.

Quizás ahí radique el verdadero significado del tiempo: no en su duración, sino en lo que hacemos con él.

Gracias por tus palabras, por tu sensibilidad y por seguir enriqueciendo cada tema con tu mirada. Un gran abrazo de viento para ti 🤗

El tiempo…

Dices: ¿Existen otras formas de aprendizaje del alma sin necesidad de regresar a los reinos inferiores?… En este mundo ya hay vidas tan aburridas como las de los cactus y las hay tan crueles como en el peor de los infiernos. Las hay efímeras como la de los insectos o voraces como la de los animales salvajes…

Seguimos reflexionando con dulces metáforas:
…El tiempo es como una tarta… ya he comido dos terceras partes, cada vez el hojaldre está más blando, la crema más rancia y encima, hay que intentar que lo que queda de tarta no se caiga al suelo …

Bromas aparte, el Tiempo, también nos despoja de todo y nos va preparando para cuando se acabe definitivamente … Nos ayuda a transcenderlo Todo , bien por hartazgo o por comprensión.
Nuestro aprendizaje, con tiempo, aparece y se nos muestra, puede que no guste y no sea lo deseado, pero el cambio de perspectiva, también es un efecto del paso del tiempo.

Gracias al tiempo dichoso, también, se me ha enfriado la taza de Pu Erh…

Gracias por la reflexión, por tú tiempo y que pases una intensa semana,. Un abrazo de energía desde la distancia, Guillermo!!

Yo diría que «Lagartija Brava» siempre tiene esa manera única de enredar lo filosófico con lo poético y por eso su comentario es un festín de metáforas para el pensamiento de quienes disfrutamos leyéndolo.

Me quedo con tu visión del tiempo como una tarta que se va consumiendo. Es una imagen fuerte y profunda, porque nos recuerda que no solo se trata de cuánto queda por comer, sino de la calidad del bocado que aún podemos saborear. Y también con la idea de que el tiempo nos despoja, nos pule, nos obliga a ver las cosas desde otra perspectiva, aunque a veces esa revelación no sea la que hubiéramos elegido.

Es curioso que menciones que en este mismo mundo hay vidas como la de un cactus, efímeras como insectos o crueles como el peor de los infiernos… Porque eso nos lleva a preguntarnos: ¿acaso no estamos ya transitando esos aprendizajes sin necesidad de «regresar» a otro reino? Quizás no haga falta volver a la piedra o al árbol, porque dentro de esta misma experiencia humana vivimos ciclos en los que nos sentimos inmóviles, enraizados, salvajes o fugaces.

Y sí, el tiempo enfría el té, pero también nos permite apreciar su aroma con calma 😉

Gracias, Lagartija Brava, por seguir sembrando pensamientos que crecen como enredaderas en esta conversación infinita. ¡Que tu semana sea tan intensa como el Pu Erh que dejas enfriar! Un abrazo grande de viento para ti 🤗

Puede que el tiempo no sea tan misterioso y espiritual como te lo cuentas y es más simple que nada.
Nosotros tenemos un gato que sabe la hora de la comida y el perro ni te cuento, nos olvidamos y viene con su plato y ninguno sabe nada de ciclos ni de nada

No man, no es de eso lo que el bloguero habla, entendiste poco. Mi novia también tiene un gato que ni sabe que es gato, se cree que es un chico y ni aun asi alcanza.
Te la hago corta, un partido de fútbol, faltando 5 minutos un equipo hace un gol. Bueno esos 5 que faltan para el que lo hizo se vuelve media hora y para el que quiere empatar son segundos que pasan volando.
😉🤷🙃

Adrián, lo explicaste con un ejemplo súper claro y cotidiano. El tiempo no es solo una sucesión de horas y minutos, sino que cambia según cómo lo vivimos. Para el equipo que gana, cada segundo es eterno, mientras que para el que pierde, el reloj parece estar en su contra.

Esa es justamente la clave: la percepción del tiempo es subjetiva. No es lo mismo un momento de alegría que uno de angustia, no es lo mismo la infancia que la vejez. Todos experimentamos el tiempo de manera distinta y ahí está el verdadero misterio.

Buena analogía, Adrián. A veces, explicar algo con un partido de fútbol hace que todo quede más claro.

Me temo Rodolfo que has reducido la conversación sobre el tiempo a la simple asociación biológica de los animales con sus necesidades básicas.

Aclaro que es una mirada práctica y completamente válida desde un enfoque conductual, pero se queda en la superficie del tema.

El tiempo no solo es la rutina que nos dicta cuándo comer o dormir. Va más allá de la biología y de los hábitos adquiridos. Es percepción, es cambio, es esa sensación de que a veces los días vuelan y otras veces se arrastran interminables. Es la nostalgia de un instante que se desvaneció y la anticipación de lo que aún no ha llegado.

Los animales pueden no tener noción filosófica del tiempo, pero sí experimentan el fluir de la vida. Un perro que envejece lo sabe sin necesidad de un reloj. Un gato que caza sigue el ritmo de la naturaleza sin pensar en el mañana. En cambio, los humanos no solo vivimos el tiempo, sino que lo analizamos, lo cuestionamos y, muchas veces, lo sufrimos.

Así que sí, Rodolfo, tienes razón, el perro y el gato saben cuándo es la hora de comer. Pero el tiempo es mucho más que un recordatorio biológico. Es la esencia misma del cambio y de nuestra consciencia sobre él.

Abrazo grande amigo y gracias por ser parte de la conversación

Quiero contar algo que hace mucho leí y nunca en realidad comprendí y aunque no es una pregunta, claro que sería bueno si no la tuviera.
Leí que hay muchos tipos de ángeles o seres de otras formas y dimensiones que nosotros les decimos ángeles. Hay unos gigantes, otros invisibles, de fuego, de aire, otros que son como rayos, otros que ni siquiera se pueden acercar porque nos fulminarían con su sola presencia y ahora lo más extraño: cada uno de ellos lleva su propio tiempo y su propia medida del tiempo y aunque para nosotros son inmortales, ellos en realidad cambian cada miles o millones de años y de alguna manera mueren entonces aunque sus esencias, sus espíritus nunca lo hacen ni harán.
Esa lectura se me grabó, casi como imborrable y nunca más la volví a leer ni encontrar escrita en otro lado.
Es tiempo y ahora hablamos del tiempo jaja
Un suspiro y un abrazo que me atrapan los temas que cuelgas y ni hablar de las respuestas, son increíbles.
Buenos abrazos para todos

Me gusta tu comentario Rosalía porque toca un punto que pocas veces se menciona: el tiempo en otras dimensiones y cómo seres que percibimos como eternos también pueden experimentar su propio ciclo de cambio.

Si pensamos en el tiempo como algo relativo incluso para nosotros, ¿por qué no habría de serlo para entidades que existen en planos distintos al nuestro? Suena lógico y además: como es arriba, es abajo 👆💫 👇

En muchas tradiciones espirituales y esotéricas se habla de jerarquías de seres con naturalezas muy distintas, algunos tan sutiles que apenas pueden percibirse y otros tan poderosos que su presencia sería insoportable para la conciencia humana. Si cada reino de existencia tiene su propio ritmo, es lógico que estos seres también lo tengan.

Lo que mencionas sobre su transformación cada miles o millones de años encaja con la idea de que nada en el universo es completamente estático. Si el cambio es la única constante en nuestra realidad, tal vez lo sea también en dimensiones más elevadas.
Vuelve a ser lógico pensarlo así.👆💫👇

Aunque nosotros los llamemos inmortales porque su tiempo nos resulta incomprensible, eso no significa que no evolucionen o se transformen de formas que no podemos concebir.

Es un tema riquísimo para seguir explorando. ¡Qué memoria Rosalía para recordar una lectura tan singular y traerla justo en este contexto! La verdad, que me ha encantado tu comentario 🙏

Te dejo un gran abrazo de viento 🤗

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *